$3,500 MXN
Abr 14

Cuentos fantásticos rusos

Curso virtual

Imparte Alejandro Ariel González

Lectura guiada y comentada de un conjunto de cuentos rusos en los que se puede rastrear el surgimiento y evolución del género fantástico en Rusia, reconociendo sus rasgos característicos.

Programa
Clase 1 Introducción. La naciente prosa en el campo literario de principios del siglo XIX. Surgimiento del género fantástico en Rusia. Principales representantes y líneas de desarrollo.
Clase 2 El fantástico en tensión con lo fabuloso y lo extraordinario. Tratamiento de motivos folklóricos y religiosos. Lecturas: La rusalka (Órest Sómov); Visitantes inesperados (Mijaíl Zagoskin); Erótida, Yolanda (Aleksandr Veltman); Terrible adivinación (Aleksandr Bestúzhev-Marlinski).
Clase 3 El fantástico se autonomiza. Asimilación del fantástico europeo en Rusia. El lugar de E. T. A. Hoffmann en el «canon» ruso. Intertextualidad y cocreación. Primera polémica estético-filosófica: el sentido del fantástico (Sómov-Pogorelski). Lecturas: La vendedora de galletas de Lafértovo (Antoni Pogorelski); El fabricante de ataúdes (Aleksandr Pushkin).
Clase 4 El fantástico en Pushkin. El «relato de Petersburgo»: especificidades. La irrupción de la conciencia histórica. Lecturas: El jinete de bronce (Aleksandr Pushkin).
Clase 5 El fantástico gótico. Estética romántica, motivos, especificidad del género. Lecturas: El retrato (Nikolái Gógol); Shtoss (Mijaíl Lérmontov).
Clase 6 El fantástico y el grotesco. Lengua literaria y mímesis. Lecturas: La nariz (Nikolái Gógol); Historia del cadáver que no se sabía a quién pertenecía (Vladímir Odóievski).
Case 7 El fantástico como herramienta de indagación filosófico-religiosa. Diferencias entre el fantástico occidental y el fantástico ruso sobre el fondo de la ortodoxia cristiana. Lecturas: El difunto viviente (Vladímir Odóievski); Sueño de un hombre ridículo (Fiódor Dostoievski).
Clase 8 La evolución del fantástico. La colisión entre dos mundos: fantasía-realidad. Segunda polémica estético-filosófica: el valor de la locura (Odóievski-Chéjov). Lecturas: La sílfide, El cosmorama (Vladímir Odóievski); El monje negro (Chéjov).

 

 

 

Horario

Viernes • 16:30 a 18:30 h (hora CDMX)
14, 21 y 28 de abril; 12, 19 y 26 de mayo; y 2 y 9 de junio • 2023

Lugar

En línea, cupo limitado

Cuota de recuperación

$3,500 MXN público general
$2,500 MXN estudiantes y profesores

Informes e inscripciones

Servicios Pedagógicos
acsiedu@gmail.com

Tel. 55 36020028

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: +52 55 36020029
    Conmutador: +52 55 36020000 Exts. 1028 y 1076