Cupo lleno

La escritura y el sueño

Cupo lleno

Imparte Adriana Díaz Enciso

Los sueños son un eje fundamental de la existencia humana. A través de ellos, vivimos una vida paralela. Su naturaleza está animada por la extrañeza y el misterio. Independientemente de las funciones que se les han atribuido en distintas culturas, las indagaciones científicas y psicológicas con que se ha intentado penetrar el misterio, no cabe duda de que han sido el punto de partida de algunas de las más sublimes —y desconcertantes— obras literarias.
¿Qué es lo que mueve a un autor o autora a escribir sus sueños? Y, más importante aún: ¿cómo volver universal el contenido en clave de la psique individual?
En este taller vamos a hablar sobre la percepción de los sueños de los participantes, quienes escribirán un relato breve a partir de un sueño propio. Aunque se leerán algunos fragmentos de obras y se sugerirán lecturas a lo largo del taller, no será un curso de análisis de lectura, sino un taller de escritura creativa, en el que nos concentraremos en trabajar en los textos de los participantes. El taller es impartido por Adriana Díaz Enciso, poeta, narradora y traductora, cuyo más reciente libro, Flint (escrito en inglés y publicado en el Reino Unido por Contraband Books en 2022), nació de una serie de sueños.

• Primera sesión
Breve introducción. Tras la lectura de un fragmento de El Golem, de Gustav Meyrink (1868 – 1932), autor austriaco, los participantes identificarán un sueño propio que quieran convertir en literatura.
• Segunda sesión
La mitad de los participantes lee el primer borrador de su texto (no más de una cuartilla y media). Comentarios de los demás participantes y de la coordinadora del taller.
• Tercera sesión
La otra mitad de los participantes lee el primer borrador de su texto (no más de una cuartilla y media). Comentarios de los demás participantes y de la coordinadora del taller.
• Cuarta sesión
La primera mitad de los participantes lee la versión final de su texto, habiendo incorporado las sugerencias y correcciones pertinentes de sus compañeros y compañeras y de la coordinadora del taller.
• Quinta sesión
La segunda mitad de los participantes lee la versión final de su texto, habiendo incorporado las sugerencias y correcciones pertinentes de sus compañeros y compañeras y de la coordinadora del taller. Últimos comentarios.

 

 

 

Horario

Martes • 12 a 14 h
2, 9, 16, 23 y 30 de mayo; 2023

Lugar

En línea

Cuota de recuperación

Cupo lleno

Informes e inscripciones

Servicios Pedagógicos
acsiedu@gmail.com

Tel. 55 36020028

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: +52 55 36020029
    Conmutador: +52 55 36020000 Exts. 1028 y 1076