Muralismo y resistencia

Conversatorio

Imparte Tallera María Pistolas

Ciclo de conversatorios con diversos colectivos de muralistas que emplean estrategias de trabajo colaborativo. Buscando apropiarse del espacio público para expresar temas de la cotidianidad, luchas sociales e identidad.

En esta segunda sesión contactaremos con la Tallera María Pistolas quienes fomentan el trabajo colectivo y comunitario a través de talleres de esténcil popular aplicado a murales con y para la comunidad.

Tallera María Pistolas
La Tallera María Pistolas surge en el año 2013, nace de un grupo de jóvenes diseñadoras, historiadores , arquitectos y artistas , con un interés común : el esténcil y la intervención en el espacio público , la calle, así como su capacidad para comunicar, transgredir, producir e insurgir contra los sistemas comunicacionales hegemónicos naturalizados en el espacio público.

Su trayectoria les ha llevado a intervenir en lugares como: Tepito, Cd.Nezahualcoyotl, Ecatepec, Pueblos y barrios de Tlalpan, Radio Comunitaria "Zapata" , en Cerro Zapote , Guerrero , Museo Nacional de la Estampa MUNA , Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH, Instituto de Educación Media Superior “Salvador Allende”, IEMS, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales , Unam, Multiforo Ollin Kan,Tlalpan , Colegio de México , etc , así como en encuentros internacionales de muralismo en diferentes estados de México. Se presentaron con una ponencia en el primer foro internacional de muralismo "el reto de los muralistas en el siglo XXI" Organizado por el CENIDIAP INBA en el Centro Nacional de la Artes en el año 2015.

Participaron en la tercera serie "Abrevian videos" , del Cenidiap en el documetal "A LA CALLE. okupar, resistir, construir " de Cristina Híjar González. Son miembrxs fundadorxs junto a otros y otras colectividades e individuos de la Brigada Cultural Subversiva, la cual nace en 2016 en las calles de la cdmx, en el contexto de la lucha magisterial y el repudio a los hechos del 19 de junio en Nochixtlan, Oaxaca. Son una colectividad abierta, multidisciplinaria y creadora, Han facilitado talleres de grabado en diferentes comunidades y estados de México, también han realizado murales colectivos y comunitarios en diferentes geografías y técnicas, como: el esténcil, la brocha gorda y sobre todo murales esgrafiados. Desde 2017 son parte y trabajan dentro de la Escuela de Cultura Popular Mártires del 68. Han realizado grabados colectivos y carpetas gráficas en apoyo a comunidades y esfuerzos colectivos dentro y fuera de la ciudad de México.

 

 

 

Horario

Sábado • 13 h
27 de mayo • 2023

Lugar

Sala José Clemente Orozco
Colegio de San Ildefonso

Cuota de recuperación

Entrada libre
Cupo limitado

Informes e inscripciones

Servicios Pedagógicos
acsiedu@gmail.com

Tel. 55 36020028

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: +52 55 36020029
    Conmutador: +52 55 36020000 Exts. 1028 y 1076