Curso taller
Imparte Cristina Híjar González
El curso-taller propone la reflexión alrededor de la significación artística y la dimensión estética también en disputa, particularmente en tiempos infames. Afectar la dimensión afectiva de lo social se plantea como urgente y necesario si se trata de sujetar un proyecto político alternativo al desastre actual. Historiar y problematizar las prácticas político-estéticas, fuera de los paradigmas artísticos, requiere adentrarse en genealogías, teorías y experiencias históricas. El reto es mayor frente al compromiso de alterar los universos de sentido para construir otros.
Finalmente, se trata de la alteración y fundación de nuevas subjetividades que logren generar vínculos sociales solidarios, la reconstitución del tejido social y la conciencia de humanidad a partir del descubrimiento de lo común. Una posibilidad es la consideración de la efectividad y la afectividad, en el entendido de que la vivencia sensorial, sentimental, afectiva, puede constituirse en una vía de conocimiento sensible y racional en la deseable construcción de nuevos sujetos capaces de enfrentar estos retos.
Contenido
I
Introducción. Caracterizar el momento histórico.
“Frente a la desesperanza, la utopía”
(Bibliohemerografía)
II
Dimensión estética de la utopía.
El poder de lo simbólico. Dimensión afectiva de lo social.
Las poéticas y la construcción de/en lo común.
III
El otro arte.
Praxis estética.
IV
Dimensión estética en disputa.
Reflexiones finales.
Sábados • 12 a 14 h
8, 15, 22 y 29 de julio • 2023
Colegio de San Ildefonso
$1,000 MXN público general
$800 MXN estudiantes, profesores y personas inscritas en otros cursos del Colegio