PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL
Dialogo con
Daniel Castro Zimbrón y Eduardo Vázquez Martín.
El video que se presenta Cuerpo Fragmentado, es una obra realizada por Alberto Castro Leñero autor del mural Desplazamiento. La primera versión de este video fue presentada en 2016 en el contexto de la exposición Sistema Transitables, en el MUCA, Museo Universitario de Ciencias y Arte. Hecha con diferentes fragmentos de la realidad. Funciona como un collage de situaciones actuales que sugiere relaciones entre las partes.
A pesar de la gran diferencia que plantean la pintura tradicional a los recursos cinematográficos, se pueden encontrar coincidencias en la estructura y percibir una dinámica que de al espectador más elementos para valorar estas obras
Alberto Castro Leñero
Me percato que el video, en términos generales, trata de la complejidad. Vivimos en un mundo en movimiento. El video toca diferentes mundos en los que se presentan historias que sugieren algo, pero en realidad desconocemos que dicen, y como se relacionan. Sin embargo, la naturaleza de la narrativa sincopada podría indicarnos que hay una conexión secreta entre las partes. Si bien para hacer esta obra hicimos un guion cinematográfico y bocetos de la tomas, también los temas y el ritmo surgen de forma intuitiva tratando que el azar nos lleve a un orden fractal.
El primer bloque nos describe un ambiente de un hospital. El beep del marcapasos es la base de sonido que conectará con otro escenario completamente diferente. La pareja en la cama discute por infidelidad y celos. El fondo sonoro del video es una obra de la arpista Mercedes Gómez Benet. El sonido en general de todo el video, siento que el sonido forma el material aglutinante que lo justifica. Tuve el privilegio de trabajar con excelentes fotógrafos de cine y la edición violenta y precisa de mi hijo Daniel Castro Zimbrón.
Corte a la demostración, de un joven matemático, del teorema de un cuerpo de dimensión cuatro. Los números y signos que dibuja en el pizarrón pasan al número 43, otra realidad dura; aparecen imágenes de la primera manifestación en el Paseo de la Reforma, justo después de la masacre de Ayotzinapa. La temática que descubro es la complejidad. Los diferentes núcleos van uno al lado de otro. Percibo una composición horizontal como un paisaje fragmentado.
El bloque final es el resumen del mismo video. El extraordinario cuerpo de una mujer desnuda, una bailarina profesional que ejecuta una rutina. La imagen dividida en segmentos diferentes, forman un gran ser que hace movimientos de danza formando conexiones aleatorias. La edición que presento es muy reciente, la obra la considero como una base de experimentación que puede producir todavía variaciones. Haciendo una relación con el mural que presento, a diferencia, se trata de una sola escena, en este paisaje horizontal de alguna forma también se sugieren situaciones que nos llevan a imaginar historias. La técnica es pintura tradicional a diferencia a los recursos fotográficos. Pero también hay un impulso por unificar diferentes realidades llevadas en este caso al tema de la migración que lo fortalece y lo une.