FERIA DE DIVULGACIÓN
Organizadores: Nancy Guadalupe Hernández Miramón, docente de la Facultad de Ciencias de la UNAM; y Luis Alejandro Trejo Zarazúa.
Ciencia sin Barreras es una feria de divulgación científica con enfoque en derechos humanos, dirigida a personas de la comunidad LGBT+ en situación de vulnerabilidad. El evento ofrece talleres, juegos y actividades participativas en áreas como física, biología y matemáticas. Tiene como objetivos combatir prejuicios, fortalecer la autoestima y promover el acceso a la ciencia como un derecho. No sólo se busca difundir conocimiento, sino también fomentar el pensamiento crítico, la integración comunitaria y reafirmar que la ciencia también es un espacio para todos.
PROGRAMA
De 11 a 15 h
Talleres cortos (10 a 30 min)
• Entre sonidos y sueños
Taller donde conoceremos la biodiversidad en México.
• Coloreando el mundo con ciencia
Los efectos de la luz y que tienen que ver con nosotros.
• Circuitos eléctricos
Taller donde conocemos las redes electrónicas.
• Conociendo los derechos
Aprendamos sobre derechos humanos por medio de juegos.
• Hablemos de neuronas, ideas y los secretos del cerebro
¿Conoces cómo funciona el cerebro? Aprendemos cómo se forma las ideas.
• El vuelo matemático de las mujeres
¿Conoces a alguna mujer matemática? Déjame te cuento.
• Geometría para dibujar
¿Y tú sabes dibujar? Veamos la geometría detrás de las proporciones.
• Inclusión y Discriminación
Veamos que tiene que ver la discriminación con los derechos humanos.
• La geometría secreta de la naturaleza
Observemos patrones matemáticos en la naturaleza.
• La luna y sus fases
¿Sabes por qué suceden las fases lunares?
• La magia de la física: El poder secreto de las cargas eléctricas
Descubramos qué onda con las cargas eléctricas por medio de experimentos.
• Rompecabezas con simetrías
¿Y tú, sabes qué es una simetría?
• Lógica proposicional
¿Qué tiene que ver la lógica proposicional con la repostería?
• ¡Vamos a jugar!
Te reto a pasar la torre
• Manos para dibujar
Aprendamos a dibujar manos y caras con figuras geométricas.
• Memorama Mujeres Científicas
¿Conoces a las mujeres científicas?
• Entre mitos y verdades: la ciencia detrás de la nutrición
¿Qué tiene que ver la nutrición con la ciencia?
• Sembrando diversidad
Aprendamos sobre biodiversidad.
Talleres largos (45 min)
• El concepto sin fin
De 11:00 a 11:45 horas
Plática/Taller: ¿Las matemáticas son un arte o una ciencia? Después de entender que el infinito es un concepto sin fin, tendrás una respuesta.
• La geometría que vive en el mar
De 11:45 a 12:25 horas.
Plática/Taller: Explicaremos cómo distintas geometrías responden de manera sorprendente a una misma pregunta sobre rectas paralelas. Un viaje visual y natural hacia la geometría que vive en el mar.
• Anudate
De 12:30 a 13:10 horas.
Plática/Taller: Descubre cómo los nudos conectan matemáticas, arte y naturaleza, explorando simetrías y creatividad manual.
• Fractalarte
De 13:15 a 13:55 horas.
Plática/Taller: Crea arte inspirado en fractales, comprendiendo patrones infinitos y la belleza matemática en la naturaleza.
• Matemáticas que te enseñan a ganar
De 14:00 a 14:40 horas.
Plática/Taller: En los juegos ganamos y veces se pierde. Aquí te enseño matemáticas para ganar.
• Primeros auxilios
De 14:45 a 15:25 horas.
Plática/Taller: Taller práctico para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y actuar eficazmente en emergencias médicas.
Domingo • 11 a 15 h
Septiembre 21 • 2025
Colegio de San Ildefonso
Libre
Cupo limitado