Performance
de Baltazar Castellano Melo
Objetivo de la actividad
Fragmentar y regalar piezas al público a través de un evento multidisciplinario el mural de Baltazar Castellano “La muerte de las culturas (El México negro)”.
Sinopsis
Tras más de un año en exhibición, el artista decide que la obra “migre” en pequeños fragmentos, mural que refleja la memoria, su niñez, visualizando la violencia, migración, narcotráfico, falta de educación y oportunidades. De esta manera se hace explícita la muerte de las culturas y los personajes migrantes continuarán su viaje, seguirán siendo descarnados y “separados” de su contexto original.
El autor fragmentará el mural y regalará pedazos de la pieza. Esta acción estará acompañada por música y testimonios de migrantes de fondo, una charla del artista, una conferencia sobre el muralismo y una reflexión de un crítico de arte.
Programa
12:00 h. Conferencia
Historias de murales destruidos. Maestra Verónica Herrera Rivera (Investigadora Colegio de San Ildefonso)
12:30 h. Acto poético
Desangrando el muro. Maestro Julio César Merino Tellechea (Posgrado en Historia del Arte, UNAM)
13:00 h. Los descarnados, una migración sin fronteras
Baltazar Castellano Melo.
Inicio de la fragmentación del mural “La muerte de las culturas (El México negro)”.
Baltazar Castellano Melo
Nacido en Cuajinicuilapa guerrero en 1983 él fue niño pintor del centro cultural cimarrón en del ciruelo Oaxaca, migra en el 2006 a la ciudad de Oaxaca a estudiar artes plásticas buscando prepararse mejor, con el lema pintar para ser libres y regresar a su comunidad y enseñar a las nuevas generaciones herramientas para representar su cultura y origen; su obra representa una historia del México negro negada y escondida. Comenzó su práctica como maestro y promotor de la cultura afromexicana desde 2012 creador del proyecto raíz de la ceiba donde genera acciones creativas que refuerzan la memoria y la cultura afromexicana de la costa chica teniendo como cede Cuajinicuilapa Guerrero. En el 2018 hasta la fecha comienza a participar en la creación de murales representativos de la cultura afromexicana junto con la antropóloga Olga Ivette Manzano Vega , mencionando algunos de ellos se encuentran el mural las costas, mural de apertura para la exposición internacional afroamericanos en el centro de la imagen cdmx, mural danza de la libertad para el merequetengue costeño del museo nacional de culturas populares, la travesía, mural para Exposición “La travesía”, un viaje al corazón de la memoria de la comunidad afrodescendiente de Portobelo en casco viejo Panamá , el viejo ranero mural comunitario en Portobelo en colaboración con la fundación bahía de Portobelo Panamá. Pintar para ser libres murales comunitarios, para el proyecto patios culturales en Cuajinicuilapa guerrero en colaboración con la secretaria de cultura del estado de guerrero, raíz las costas, murales de apertura para la exposición internacional afroamericanos en el centro de las artes en san Agustín Etla Oaxaca, y costa chica de Oaxaca y guerrero, mural américa XXI casa américa Catalunya Barcelona, en el marco de los actos conmemorativos de los 110 años de existencia de casa américa Catalunya.
Domingo • 12 a 17:30 h
Agosto 4 • 2024
Colegio de San Ildefonso
Libre
Cupo limitado