Profundización en derechos y ciudadanía digital

Para personas adultas mayores

Imparte Envejecimiento Activo Digital

Curso de profundización en temas digitales selectos para personas adultas mayores con conocimientos previos o intermedios en tecnología, derechos y ciudadanía digital.

Objetivos

1. Fortalecer habilidades digitales avanzadas: Ampliar y consolidar los conocimientos previos en herramientas digitales, enfocándose en aplicaciones prácticas como la gestión de plataformas en línea (banca electrónica, trámites gubernamentales, compras por internet) y software de productividad, manteniendo un enfoque en la seguridad y privacidad digital así como en la inclusión financiera.

2. Fomentar la participación activa en la ciudadanía digital: Promover el uso responsable y ético de las tecnologías, incluyendo el manejo de redes sociales, la identificación de noticias falsas, y la participación en foros o iniciativas digitales que impacten positivamente en sus comunidades.

3. Desarrollar competencias en herramientas colaborativas y comunicación digital: Capacitar a los participantes en el uso eficiente de plataformas colaborativas (como Google Drive, Zoom o WhatsApp), potenciando su integración en actividades sociales, laborales o comunitarias mediante el uso de tecnologías.

Programa

Semana 1 Introducción y diagnóstico
Evaluación inicial diagnóstica y panorama de la ciudadanía digital.
Actividades Encuesta de conocimientos y habilidades digitales previas. Discusión grupal ¿Qué significa ser un ciudadano digital activo?. Presentación del curso y creación de un espacio colaborativo (grupo de WhatsApp o Google Drive).

Semana 2 Seguridad y privacidad digital
Protección de datos personales y ciberseguridad.
Actividades Taller práctico: Configuración de contraseñas seguras y activación de autenticación en dos pasos. Simulaciones: Identificación de correos fraudulentos y sitios web poco seguros. Ejercicio: Revisión y ajuste de configuraciones de privacidad en redes sociales.

Semana 3 Inclusión financiera y gestión de plataformas en línea
Uso seguro de la banca electrónica, compras en línea y trámites digitales.
Actividades Demostración práctica: Realización de transferencias bancarias y pagos en línea. Role-playing: Resolver un problema común en trámites digitales (por ejemplo, recuperar contraseñas). Simulación: Comparar y elegir plataformas seguras para compras en línea. Software de productividad.

Semana 4 Redes sociales y manejo ético de la información
Uso consciente y ético de redes sociales y detección de noticias falsas.
Actividades Taller: Identificación de noticias falsas utilizando herramientas de verificación. Práctica: Publicar contenido ético y positivo en redes sociales. Discusión grupal: Consecuencias del mal uso de las redes en la comunidad.

Semana 5 Herramientas de colaboración digital
Uso de plataformas colaborativas para la organización, el disfrute del tiempo libre, la socialización y el trabajo en equipo.
Actividades Taller práctico: Creación de documentos compartidos en Google Drive y carpetas organizadas. Simulación: Uso de Zoom/Meet/WA para reuniones en línea (planificación y ejecución de una reunión). Proyecto: Organización de una actividad grupal digital utilizando las herramientas vistas.

Semana 6 Participación activa en comunidades digitales
Foros, grupos de interés y participación en iniciativas comunitarias.
Actividades: Exploración: Identificación de foros o grupos relevantes según intereses. Ejercicio práctico: Registro, interacción y publicación en un foro o grupo seleccionado. Discusión grupal: Cómo las tecnologías pueden mejorar el impacto comunitario.

Semana 7 Resolviendo problemas comunes en la tecnología
Solución de problemas básicos y optimización de dispositivos digitales.
Actividades Taller: Limpieza de dispositivos, actualización de software y gestión de almacenamiento. Práctica: Diagnóstico y resolución de problemas cotidianos en computadoras o teléfonos móviles. Juego de roles: Apoyo entre pares para resolver dudas técnicas.

Semana 8 Proyecto integrador y cierre
Presentación de proyectos digitales y retroalimentación.
Actividades Presentación grupal: Cada participante muestra un proyecto práctico (por ejemplo, un documento colaborativo, un trámite digital realizado o una acción comunitaria organizada). Evaluación final: Reflexión sobre el progreso en habilidades digitales.

Cierre Celebración de logros y entrega de reconocimientos.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO DIGITAL

Francisco Castillo
Economista experto en economía creativa, marketing, Community Managent y producción musical. Profesor adjunto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la materia de Cambios Tecnológicos y Competitividad. Becario del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Becario en Investigaciones en Innovación de Políticas Culturales del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT). Ponente en el 6to Encuentro Nacional de Gestión Cultural organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana, Ponente en el XV Congreso Nacional de la Red de Investigación en Docencia e Innovación Tecnológica, participante en el 2do Congreso Internacional de Cuidados con la ponencia “Brecha digital: retos para el auto cuidado de las personas adultas mayores” UNAM, 2024.

Javier Orizaga
Politólogo de la UNAM. Facilitador del envejecimiento exitoso. Trabaja en proyectos con personas mayores y desarrolla actividades de incidencia y fortalecimiento de capacidades. Gestor cultural y promotor de la cultura de paz, la innovación social y las humanidades digitales. Participante en el proyecto laboratorios de paz ¿Quién respalda el barrio? del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Museo del Chopo, Colegio de San Ildefonso y Centro Cultural España. Egresado del Diplomado de Gestión de procesos culturales para la construcción de paz y la memoria que coordinan el Centro Cultural España y la Universidad del Claustro de Sor Juana para generar procesos formativos en derechos y habilidades digitales para personas mayores. Participante en el 2do Congreso Internacional de Cuidados con la ponencia “Brecha digital: retos para el auto cuidado de las personas adultas mayores” UNAM, 2024.

Alejandro Hernández
Actor, creador escénico y productor. Asesor Nacional de Teatro, SEP México. Miembro del Equipo de Acompañamiento a Docentes de Educación Artística de la Organización de Estados Iberoamericanos. Becario INBA, Secretaría de Cultura, México, y AECID. Miembro de la Federación Internacional de Educación Física. Egresado del Diplomado de Gestión de procesos culturales para la construcción de paz y la memoria que coordinan el Centro Cultural España y la Universidad del Claustro de Sor Juana. Productor de radio y podcaster. Certificado por el Instituto Nacional de Geriatría en Cuidado, Envejecimiento Saludable y Nutrición en las Personas Mayores y, por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en Cuidado en Personas Mayores estándar EC0669 México, 2023. Cursó la Especialización en Masculinidades Corresponsables: promoviendo la participación de los varones en los trabajos de cuidados. ONU Argentina, 2023.

 

Horario

Viernes • 11 a 13 h

Mayo, junio y julio • 2025

Lugar

Colegio de San Ildefonso

Entrada

Cuota de recuperación $420.00 MXN

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: +52 55 36020029
    Conmutador: +52 55 36020000 Exts. 1028 y 1076