RECORRIDOS GUIADOS
19 h • Acervo mural
20 h • Acervo mural y edificio
Cupo limitado a 40 personas por recorrido
RECITAL
19 h • Alma de canción zapoteca
JULIO VALLEJO cantautor
Diez composiciones originales en zapoteco y en español, interpretadas por el músico Julio Vallejo a voz y guitarra, ataviado con guayabera con bordado istmeño. A través de diversos géneros, el cantautor explora la identidad cultural, la migración, el amor y la naturaleza, creando un viaje sonoro que fusiona tradición y emoción. Cada canción, cargada de historia y reflexión, va de la celebración de las raíces a la crítica social. A lo largo del recital, Julio Vallejo comparte anécdotas que inspiraron las piezas, ofreciendo al público un acercamiento íntimo a su proceso creativo. Tras cada pieza en zapoteco, el cantautor ofrece su traducción al español, permitiendo así que los asistentes aprecien la riqueza poética y la musicalidad inherente a la lengua zapoteca.
Julio Antonio Vallejo López
(Juchit´an de Zaragoza, Oaxaca; 10 de diciembre de 1985)
Cantautor zapoteca que fusiona la tradici´on ind´ıgena con el folclor latinoamericano contemporáneo. Canta en espa˜nol y didxaz´a (idioma nube, zapoteco del Istmo), abordando temas como el amor, el desamor, la justicia, la paz social y la cosmovisi´on zapoteca. Su propuesta destaca por una l´ırica po´etica, una voz c´alida de tenor y una t´ecnica guitarr´ıstica refinada. Es pionero en la composici´on de d´ecimas y sonetos en zapoteco, y su m´usica transita con naturalidad entre sones, chilenas, bolero, trova, cumbia, tango y balada. Es licenciado en Matem´aticas por la Universidad Aut´onoma Benito Ju´arez de Oaxaca (2009).
Ha fortalecido su formaci´on art´ıstica en talleres de improvisaci´on de d´ecimas y composici´on de canciones impartidos por reconocidos exponentes como Alexis D´ıaz Pimienta (2019), Mar Fayos (2020), Rafael Mendoza (2021) y Antonio Rodr´ıguez “Frino” (2022). Graduado de la novena generaci´on del Taller de Composici´on de la Sociedad de Autores y Compositores de M´exico, TCSACM (2025). Actualmente cursa el Laboratorio de Creaci´on de M´usicas Tradicionales y Concierto de la Sociedad de Autores y Compositores de M´exico (2025-2026). Su obra refleja la influencia del son istme˜no, la trova zapoteca tradicional, la nueva trova cubana y el folclor latinoamericano actual. Ha publicado el ´album Instintos (2018) y los sencillos Ra racaladxe’ ˜nuuya’ lii / Donde anhelo volver a verte y Xtidxi yaggauie’ / La voz de los ´arboles floridos (2023), reafirmando su compromiso con la preservaci´on y difusi´on de las lenguas originarias de M´exico. Se ha presentado en importantes foros del pa´ıs, entre ellos: el Centro de las Artes de San Agust´ın (Oaxaca, 2018), el Complejo Cultural Los Pinos (CDMX, 2021, 2023, 2024), el Teatro Fernando Calder´on (Zacatecas, 2022), el Museo Nacional de Culturas Populares (CDMX, 2022), la Plaza Garibaldi (CDMX, 2023), la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (CDMX, 2023), e Senado de la Rep´ublica (CDMX, 2024), la Feria Internacional del Libro del Palacio de Miner´ıa (CDMX, 2025), el Festival de Arte y Cultura Equinoccio (Hidalgo, 2025), la Fiesta de la M´usica de la Alianza Francesa de la Ciudad de M´exico (CDMX, 2025), el Centro Cultural Roberto Cantoral (CDMX, 2025) y el Teatro del Pueblo de la Ciudad de M´exico (CDMX, 2025), entre otros. Ha compartido su experiencia como tallerista en composici´on de canciones en zapoteco y espa˜nol, formando a nuevas generaciones de cantautores de M´exico, Guatemala, Colombia y Ecuador (2019–2022). En 2022 fue jurado en la convocatoria nacional ¡Por Ti Ser´e! Nuevo Cancionero Mexicano, en la categor´ıa de Canci´on Popular.
Su trabajo ha sido reconocido en diversos cert´amenes nacionales e internacionales de composici´on, como los Premios CaSa Creaci´on Literaria (1er lugar, 2017), Canto Floral: Nueva L´ırica Para Los ´Arboles (1er lugar, 2021), De Tradici´on y Nuevas Rolas (1er lugar, 2022), el 7.º Concurso de la Canci´on de Autor de la CDMX ¡Viva la Canci´on de Autor! (2º lugar, 2024), el Concurso de Composici´on: La Canci´on del Buen Amor (1er lugar, 2025) y el 2.º Concurso Nacional de la Canci´on en Lengua Ind´ıgena (1er lugar, 2025). Tambi´en ha sido seleccionado en m´ultiples convocatorias, incluyendo el Programa de Alas y Ra´ıces (2021), el Taller de Composici´on de la SACM (2024–2025), el 25.º Festival de Arte y Cultura Equinoccio (2025), el X Concurso de Poes´ıa Rom´antica “Versos desde el coraz´on” (2025), el I Concurso de Poes´ıa “Ecos del Soneto” (2025), el X Concurso de Poes´ıa “Poetas Nocturnos” (2025), el Programa de Actividades Art´ısticas y Culturales de la Secretar´ıa de Hacienda y Cr´edito P´ublico de M´exico (2025), la Fiesta de la M´usica de la Alianza Francesa Ciudad de M´exico (2025) y la XI Fiesta de las Culturas Ind´ıgenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad M´exico (2025).
Miércoles • 19 a 21:30 h
Septiembre 24 • 2025
Colegio de San Ildefonso
$25.00 MXN general