Reparto de personajes

Poética de la máscara en la lírica hispanoamericana comtemporánea

SEMINARIO VIRTUAL
Imparte Jorge Ortega

Objetivo
Identificar, explorar y analizar poemas de autoras y autores de lengua española que recurren a figuras de la literatura —reales y eventualmente ficticias—, o de la historia en general, como un recurso para efectuar una proyección disociada del yo, simular un diálogo interpersonal, ensayar un tributo culturalista o esbozar un retrato, desarrollando una escritura ventricular que desdibuja los rasgos civiles del hablante para transferir a esas figuras características anímicas y morales que, por lo demás, se convierten también, a través de la exaltación y la mitificación heroicas, en el signo de los tiempos, el espíritu de una época.

Autores por sesión
Dentro del ciclo "Fundación y disidencia" sobre la obra de Octavio Paz o de otros poetas en su cruce y confrontación con otras culturas.

AGO 5 • EJE IBÉRICO
Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003): “Conchita Piquer” • Juan Luis Panero (1942-2013): “A la mañana siguiente Cesare Pavese no pidió el desayuno” • Pere Gimferrer (1945): “Homenaje a Robert Louis Stevenson” • Antonio Colinas (1946): “Giacomo Casanova acepta el cargo de bibliotecario que le ofrece, en Bohemia, el conde de Waldstein”, “Encuentro con Ezra Pound” • Jenaro Talens (1946): “Epitafio” • Guillermo Carnero (1947): “Óscar Wilde en París” • Eloy Sánchez Rosillo (1948): “Epitafio” • Chantal Maillard (1951): Fragmentos “1”, “2” y “3” de Medea • Ada Salas (1965): “Tres poetas [Friedrich Hölderlin, Sylvia Plath, Apollinaire]”, “Estela de guerrero”.

AGO 12 • EJE LATINOAMERICANO
Jorge Luis Borges (1899-1986): “Borges y yo”, “Emerson”, “Camden, 1892”, “Baruch Spinoza” • Octavio Paz (1914-1998): “El desconocido”, “El prisionero (D. A. F. de Sade)” • Blanca Varela (1926-2009): “Monsieur Monod no sabe cantar” • Óscar Hahn (1938): “Adolfo Hitler medita en el problema judío” • Antonio Cisneros (1942-2012): “Karl Marx died 1883 aged 65” • Carmen Berenguer (1946-2024): “Joan Báez”.

AGO 19 • EJE MEXICANO I
Álvaro Mutis (1923-2013): “Poema de lástimas a la muerte de Marcel Proust”, “Razón del extraviado”, “Estela para Arthur Rimbaud” • Ramón Xirau (1924-2017): “Pieter de Hooch”, “Vasco de Quiroga” • Rosario Castellanos (1925-1974): “Lamentación de Dido” • José Emilio Pacheco (1939-2014): “Fray Antonio de Guevara reflexiona mientras espera a Carlos V”, “José Luis Cuevas hace un autorretrato”, “Jean Cocteau se mira en el espejo”, “Bécquer y Rilke se encuentran en Sevilla”, “Amado Nervo agradece a Rafael Alberti el recordarlo”, “La mosca juzga a Miss Universo”, “Fernando Benítez en 1999” • Francisco Hernández (1946): “Habla Scardanelli” [Friedrich Hölderlin] • David Huerta (1949-2022): “Saint-John Perse”, “Algunos deseos”, “El otro ejército”, “El soldado universal”, “El transformado de los montes”.

AGO 26 • EJE MEXICANO II
Olga Gutiérrez Galindo (1951): Del libro Emily: “Los pájaros se agitan…”, “beberemos jerez…”, “París olía tu desdén…”, “en un sitio matemático…”, “en pirámides profanadas…”, “a domicilio…”, “vistámonos de ninfas…”, “el infierno de herpes…”, “en el Café Louvre…”, “en Praga…”, “en la metodista…”, “tatuar en los senos…”, “son las cuatro de la mañana…”, “querida / la pizca del algodón…” • Minerva Margarita Villarreal (1957-2019): “Un vestido para desnudarme”, “Pánico”, “Aire del paraíso”, “El ojo de agua de sus manos” • José Javier Villarreal (1959): “Don Luis de Góngora, Capellán Real de Felipe III”, “El príncipe Manfredo maldice a su Santidad Clemente el Piadoso”, “Balada a la memoria de François Villon”, “Oda a Ibn Gabirol” • Sara Uribe (1978): “Uno, las fechas, como los nombres, son lo más importante…”, “Soy Sandra Muñoz, vivo en Tampico…”, “ : ¿Quién es Antígona dentro de esta escena…”, “No querían decirme nada. // Tadeo no aparece…”, “Un vaso roto…”, “Son de los mismos. Nos van a matar a todos…”, “En mi sueño tengo la certeza…”, “Todos esos duelos…”, “Vine a San Fernando a buscar a mi hermano…”, “¿Qué cosa es el cuerpo, Tadeo...”, “Somos lo que deshabita desde la memoria…”, “¿Cómo se reconoce un cuerpo…?”, “Hay quienes por sus tatuajes…”, “Yo también estoy desapareciendo, Tadeo…”, “Soy Sandra Muñoz, pero también soy Sara Uribe…” • Christian Peña (1985): Poemas “3” y “4” del libro Expediente X. V • Elisa Díaz Castelo (1986): “Vuelta, I”, “Orfelia lee a Virgilio”, “Orfelia aguanta la respiración en la tina”.

Bibliografía
Berenguer, Carmen, Plaza tomada. Poesía (1983-2020), Universidad Autónoma de Nuevo León, 2021.
Borges, Jorge Luis, Selected Poems [edición bilingüe], Viking Penguin, 1999.
Castellanos, Rosario, Poesía no eres tú. Obra poética (1948-1971), Fondo de Cultura Económica, 2014 [1972].
Castellet, José María, Nueve novísimos poetas españoles, Ediciones Península, 2001 [1970].
Díaz Castelo, Elisa, El reino de lo no lineal, Fondo de Cultura Económica, México, 2020.
Gutiérrez Galindo, Olga, Emily, CETYS Universidad, 2017.
Hernández, Francisco, Moneda de tres caras, Ediciones del Equilibrista, 1994.
Huerta, David, El desprendimiento. Antología poética 1972-2020, Galaxia Gutenberg, 2021.
Maillard, Chantal, Medea, Tusquets, 2020.
Mutis, Álvaro, Summa de Maqroll El Gaviero. Poesía 1948-1988, Fondo de Cultura Económica, 1993 [1990].
Ortega, Julio, Antología de la poesía hispanoamericana actual, Siglo Veintiuno Editores, 1994 [1987].
Pacheco, José Emilio, Tarde o temprano [Poemas 1958-2000], Fondo de Cultura Económica, 2000.
Paz, Octavio, Libertad bajo palabra, Ediciones Cátedra, 2000 [1960].
Peña, Christian, Expediente X. V., Vaso Roto, 2020.
Salas, Ada, Limbo y otros poemas, Pre-Textos, 2021 [2013].
Salas, Ada, Arqueologías, Pre-Textos, 2024.
Uribe, Sara, Antígona González, Editorial Sur +, 2012.
Varela, Blanca, Donde todo termina abre las alas. Poesía reunida (1949-2000), Galaxia Gutenberg, 2001.
Villarreal, Minerva Margarita, Las maneras del agua, Fondo de Cultura Económica, 2016.
Villarreal, José Javier, Mar del norte, Joaquín Mortiz, 1988.
Xirau, Ramón, Poesía completa, Fondo de Cultura Económica-UNAM, 2007.

- - - - - - - - - - - - - - - - -

JORGE ORTEGA
(Mexicali, 1972) Poeta y ensayista. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado más de quince libros de poesía en México, Argentina, España, Estados Unidos, Canadá e Italia, entre los que destacan Ajedrez de polvo (2003), Estado del tiempo (2005), Devoción por la piedra (2011), Guía de forasteros (2014) y Hotel del Universo (2023). Ha sido traducido al inglés, mandarín, alemán, portugués, francés e italiano, e incluido en múltiples compilaciones de poesía mexicana contemporánea. Ha participado en congresos de literatura y festivales de poesía en variadas ciudades de América, Europa y Asia, y se ha desempeñado como profesor visitante en distintas universidades de California. Poemas, reseñas y artículos suyos han aparecido en diferentes medios literarios y culturales de Hispanomérica y el mundo anglosajón, tales como Quimera, Letras Libres, Revista de Occidente, Periódico de Poesía, Buenos Aires Poetry, Bulletin of Hispanic Studies, St. Petersburg Review, The Bitter Oleander, The Black Herald, Poetry International, Latin American Literature Today, International Poetry Review y World Literature Today. Entre otros reconocimientos, ha obtenido el Premio Estatal de Literatura de Baja California, el Premio Nacional de Poesía Tijuana, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines y el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.

 

Horario

Martes • 12 a 14 h

Agosto 5, 12, 19 y 26 • 2025

Entrada

Libre, cupo limitado
Previa inscripción

Recibe el Programa de Actividades del Colegio

  • Colegio de San Ildefonso
  • Teléfono
    Atención al público: +52 55 36020029
    Conmutador: +52 55 36020000 Exts. 1028 y 1076