San Ildefonso
 
San Ildefonso
San Ildefonso
San Ildefonso
 
San Ildefonso Los ARTISTAS
San Ildefonso

La muestra está diividida en dos grades secciones temáticas: Los precursores  y  España, la más bella del baile.

Los Precursores I
El arte español estuvo plenamente inmerso en las corrientes artísticas que conformaron la llegada del arte moderno en los primeros años del siglo pasado. No cabe duda que la obra de Picasso, Dalí y Miró marcó, de manera trascendente, el curso de la estética del siglo XX hasta volverse referencia ineludible en la apreciación de tendencias como el cubismo y el surrealismo. Estos artistas emprendieron, con inteligencia y talento, la ruptura con la tradición académica, trasgrediéndola y planteando con intensidad la renovación del lenguaje artístico.

Los Precursores II
La disgregación española fue especialmente intensa en lo relativo a los artistas gallegos, quienes habían venido padeciendo esta marcha endémicamente desde el siglo XIX. Sabido es que en Latinoamérica se desplegaría una extraordinaria actividad cultural que tendría diversos epicentros, presididos siempre por la actitud ejemplar, generosa y decidida de la nación mexicana. Algunos, como Arturo Souto, tuvieron desde 1942 en México patria hasta su muerte en 1964. Buena parte de los artistas de la colección de la Fundación Caixa Galicia aquí expuestos pasaron, en uno u otro momento y, por diferentes razones al refugio, exilio temporal o permanente o emigración, por la diáspora latinoamericana.

España, la más bella del baile I
El arte contemporáneo parecía vislumbrar el inicio de una agitada actividad en la esfera artística que tendría su culminación en la efervescente década de 1980 y en lo que tópicamente se llamó la movida. En este punto han de destacarse también las interrelaciones entre el arte gallego y portugués, de lo que son buen ejemplo nombres referidos en la exposición como los de Helena Almeida.

España, la más bella del baile II
Nombres fuera de toda discusión, los de Miquel Barceló o Francisco Leiro, por ejemplo, parecieron impulsar optimistas la presencia del arte español más joven allende las fronteras. La pintura Le feu sur la plage, como sucede con la escultura Muda o cacho, suponen uno de los momentos más brillantes de Barceló y Leiro, respectivamente. Ambos representaban hasta qué punto el arte joven en España recuperaba un lenguaje e identidad propios.

España, la más bella del baile III
Símbolo del nuevo arte gallego sería la presencia de los artistas de Atlántica, grupo de creadores que plantearon una reflexión sobre el arte creado en Galicia desde una actitud contemporánea estrechamente relacionada con las corrientes artísticas internacionales, lo que supuso, sin ninguna duda, la edad madura del arte contemporáneo gallego.
Cosmopolitas, la identidad del artista gallego de las últimas generaciones es contemporánea y puede decirse que una de sus características se centra, justamente, en la superación de lo local, asumiendo retos expresivos y estilísticos comunes con la escena internacional, defendiendo así una mirada contemporánea que se proyecta al futuro.



La EXPOSICIÓN
La OBRA
ACSI
Actividades
Créditos