La Colección Fundación Caixa Galicia
Sabido es que la creación en la España contemporánea padeció el cataclismo de una contienda civil (1936-1939). Sucesos que en lo humano supusieron una auténtica tragedia que no fue menos dolorosa que la acontecida en el mundo intelectual. A la desaparición física de muchos creadores durante la guerra, siguió una incesante diáspora, huída o exilio obligado.
Debido a la inestabilidad ocasionada por el conflicto, el proceso de promoción de los artistas españoles se produciría, en general, desde el exterior. Galerías internacionales, museos, fundaciones, promotores y, sobre todo, la calidad de la propuesta artística de algunos de los autores -aquí presentados-, también contribuyeron fundamentalmente en la difusión del arte hispano.
La calidad imaginativa de las instituciones privadas que, en España, ha sido históricamente fundamental, tomó la iniciativa coleccionista desde la llamada transición democrática, supliendo así silencios y carencias anteriores. En ese sentido, desde su creación en 1989, la Fundación Caixa Galicia ha promovido la cultura en sus múltiples facetas y manifestaciones, convirtiéndose en uno de los agentes culturales más dinámicos de la escena gallega que busca la total implicación en una sociedad a la que trata de responder en sus demandas, cambios y expectativas de futuro.
En 2009, se celebrará el vigésimo aniversario de la Colección de la Fundación Caixa Galicia con un conjunto de exposiciones que, en sus diversas sedes gallegas, recordarán estas dos décadas fundamentales del coleccionismo de arte contemporáneo.